
07 May Desafíos colectivos y fortalecimiento de buenas prácticas definirán hoja de ruta 2025 de la Red de Inclusión Laboral de las Universidades Regionales
Con el objetivo de definir el plan de trabajo a desarrollar en el presente año y basándose en los desafíos venideros, la Red de Inclusión Laboral de las universidades regionales llevó a cabo una jornada de trabajo, donde fijó su hoja de ruta para este 2025, en la que se apuntará a fortalecer las buenas prácticas, avanzar en la formación en procesos de reclutamiento inclusivo y recursos para gestionar la inclusión laboral de manera efectiva en las casas estudios presentes en los territorios. Lo anterior, no solo para dar cumplimiento a la normativa vigente sino para contar con cualidades diferenciadoras que den garantías a derechos fundamentales.
Liderada por la Mesa de Coordinación Nacional que integran Pía Avalos Q. (UDA), Elizabeth Álvarez G. (UA) y Astrid Biere C. (UCM) y con la premisa que en materia de inclusión laboral, las universidades regionales han logrado avanzar implementando adaptaciones con positivo efecto en los indicadores de productividad, este encuentro en su primer bloque dio cuenta de lo realizado durante 2024 y en enero pasado. Esto último, fue en el marco de la sesión plenaria de las y los rectores de AUR en la Universidad de Tarapacá en Arica, ocasión donde esta red presentó una cuenta del trabajo realizado, recibiendo una positiva recepción de parte de las autoridades universitarias asistentes.
Un segundo bloque, basado en el diálogo y aportes de las y los asistentes, abordó los beneficios del trabajo en red, los desafíos y oportunidades relacionados con la inclusión laboral en las universidades, donde se mencionó la necesidad de aprender y compartir de las buenas prácticas de los planteles de la red, de contar con capacitación pertinente, de fortalecer la labor estratégica de gestores (as) inclusivos (as), de impulsar procesos de reclutamiento más accesibles, de crear un documento que comparta experiencias y aprendizajes colectivos y, mayor accesibilidad en las webs de sus respectivas instituciones.
Finalmente, este encuentro terminó con la definición de fechas tentativas para llevar a cabo dos jornadas de trabajo presenciales en el año 2025, en julio y noviembre respectivamente. Ambas instancias contarán con el apoyo de AUR para su realización, teniendo como anfitrión a una universidad regional.
Asimismo, se adelantó que explorarán la realización de un evento conjunto con el Parlamento que reúna también a otros actores comprometidos con la inclusión laboral como comisiones del Congreso, organismos públicos, gremios productivos, entre otros, buscando conocer nuevas iniciativas y generar positivas alianzas.
Por Comunicaciones AUR 07 de mayo 2025