Planes Nacionales de Derechos Humanos incorporarán iniciativas de las Universidades Regionales

Planes Nacionales de Derechos Humanos incorporarán iniciativas de las Universidades Regionales

Esta mañana, se llevó a cabo una nueva jornada de diálogo y acercamiento entre las universidades de AUR y la Subsecretaría de Derechos Humanos representada por la Unidad de Políticas Públicas. En la ocasión, se informaron los aportes y cambios a considerar en el Plan Nacional de Derechos Humanos y el Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas, en lo que serán sus terceras versiones.

En el marco de esta reunión, los ajustes informados dieron cuenta de la definición del diseño y la abreviación del proceso participativo, limitado a la consulta ciudadana virtual que se realizará durante los meses de mayo y junio de 2025.

En este escenario, desde la Subsecretaría de Derechos Humanos invitaron a las universidades regionales a participar a través de la formulación de propuestas de acciones que serían incluidas en los planes. Lo anterior en el entendido que las casas de estudios son actores descentralizadores de relevancia y prestigio que pueden contribuir de manera importante en la generación de conocimientos, formación de profesionales y disminución de brechas territoriales en materia de promoción y protección en DD.HH.

“Estamos en el ánimo de descentralizar procesos y traer voces regionales, reconocemos a las universidades como actores relevantes, razón por la que nos gustaría contar con sus propuestas de acciones con enfoque regional que se deben proyectar para los próximos cuatro años”, dijo Carla Moscoso, Jefa de la División de Promoción de la Subsecretaría de Derechos Humanos en su intervención.

En este escenario, los objetivos estratégicos del PNDH incluyen relevantes temáticas que ya vienen trabajando las universidades como la igualdad y no discriminación, memoria histórica, justicia, seguridad, desarrollo sostenible y educación en derechos humanos.

El ministerio reafirmó la solicitud a las universidades a participar con acciones desde los territorios con enfoque en derechos humanos que sean sostenidas en los cuatro años de vigencia de las nuevas versiones del Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) y el Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas (PAN) 2025-2029.

Para facilitar este proceso, desde la Subsecretaría de Derechos Humanos pondrán a disposición un kit de ayuda y el acompañamiento de la Unidad de Políticas Públicas. También, se contará con un calendario de plazos para hacer llegar las propuestas de acciones y la redacción final de los planes programa para octubre próximo.


Por Comunicaciones AUR, 15 de mayo 2025



Facebook
Twitter
YouTube