
03 Jul Luperfina Rojas E., rectora ULS y Vicepresidenta AUR: “Financiamiento para la educación superior, un avance hacia mayor equidad”
El FES representa una oportunidad significativa para avanzar hacia mayor equidad en el sistema de educación superior chileno, permitiendo a las universidades estatales, públicas regionales, fortalecer su rol normativo, su capacidad investigativa y su contribución territorial en la medida que sea implementado correctamente.
Estamos trabajando en impulsar criterios técnicos para que este fondo realmente cumpla su propósito redistributivo, sin poner en riesgo la autonomía ni la diversidad del sistema.
Considerando de que el actual sistema del CAE no es viable en el largo plazo, valoramos que el FES proponga un nuevo marco que fortalezca el financiamiento estudiantil, mejore la gestión de la deuda, permita una administración más coherente de los recursos públicos y financie un año más de la duración de las carreras, algo que el actual sistema de gratuidad no lo permite.
La propuesta puede ser perfectible, dado que se requiere de un sistema de financiamiento integral de la educación superior que incluya áreas estratégicas como la investigación, la creación, innovación y vinculación con el medio, que hoy no cuentan con un sustento suficiente.
Asimismo, creemos necesario que el FES incorpore principios de flexibilidad: que los estudiantes puedan optar por distintos porcentajes de financiamiento, que se establezca un tope máximo de pago, y que se considere el rol del copago en ciertos segmentos, para asegurar la continuidad de los proyectos institucionales.
Como universidades estatales públicas, tenemos la responsabilidad de velar por un sistema que sea justo para las y los estudiantes y sus familias, pero también sostenible para el desarrollo académico, científico y crecimiento del país. Por lo tanto, lo primordial por ahora, es avanzar en el FES y en forma paralela, generar un sistema integral de financiamiento con mirada de largo plazo para la educación superior.