
08 Sep Egon Montecinos M., rector UACh: “Una Universidad pública y ciudadana”
La Universidad Austral de Chile es un proyecto que surge del diálogo social. Las primeras semillas que conducen a nuestra fundación se encuentran precisamente en la conversación entre instancias públicas y ciudadanas. Ese espíritu de colaboración se plasmó con fuerza en iniciativas que prepararon el camino hacia nuestra creación.
La Escuela de Verano que realizó la Universidad de Chile en Valdivia en 1953, y luego en 1954, contó con el respaldo de la Intendencia y de la Municipalidad. La Sociedad de los Amigos del Arte también apoyó a la Escuela de Verano y luego se sumaron quienes anhelaban una universidad autónoma en el Sur de Chile.
Nuestro primer Rector, Eduardo Morales, junto a otros fundadores eran parte de la Sociedad Médica de Valdivia. El Dr. Félix Martínez Bonati, nuestro segundo Rector, en su Lección Inaugural del Año Académico de 1965 afirmó: “de más está decir que el genuino problema consiste en identificar con precisión las indudables funciones sociales de las Universidades, definir la naturaleza de su influencia en la vida de la comunidad”. Podemos decir entonces, con certeza histórica, que nuestra universidad nace del compromiso ciudadano y que hoy, en su aniversario 71, reafirma su vocación pública y su vínculo con las comunidades del sur de Chile.
Es por ello que este 8 de septiembre realizaremos el tradicional desfile de togados en el centro de la ciudad de Valdivia. Durante años, hemos realizado esta actividad al interior del Campus Isla Teja. Pero este año queremos hacer un gesto hacia muestra comunidad, devolviendo esta caminata de nuestros académicos y académicas al centro de la ciudad.
Queremos hacer parte de nuestra historia y de nuestros logros a la comunidad que nos vio nacer. Es por esto que realizaremos nuestra ceremonia Aniversario en el Teatro Regional Cervantes, tal como se efectuó en los primeros años de nuestra universidad.
En el Campus Patagonia se celebrará el aniversario UACH, a través de expresiones artísticas junto a la comunidad. Será también la oportunidad de dar a conocer el nuevo impulso que orienta las iniciativas de investigación, posgrado y continuidad de estudios al servicio del territorio.
Desde Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Chiloé y Coyhaique, queremos que este aniversario sea un momento genuino de compromiso institucional, que nos permita proyectar el futuro con la misma decisión que nuestros fundadores y fundadoras, quienes pusieron el proyecto universitario al servicio de una sociedad en constante cambio. Somos una universidad orgullosamente sureña, pero sobre todo, una universidad con un espíritu público y ciudadano, que trabaja día a día investigando, creando y educando para transformar la vida en los territorios que habitamos.