Nelson Vásquez L., rector PUCV: “Un compromiso con la región y el país”

Nelson Vásquez L., rector PUCV: “Un compromiso con la región y el país”

Vivimos, desde hace más de 200 años, en una república que ha consolidado instituciones democráticas capaces de sostener la convivencia cívica y ofrecer estabilidad a las diversas generaciones que han construido nuestro país.

A lo largo del siglo XX, Chile experimentó un profundo proceso de ampliación de la ciudadanía, integrando de manera creciente a todos los sectores sociales y reconociendo plenamente la participación política de las mujeres. Estos avances no sólo fortalecieron nuestra democracia, sino que reafirmaron la dignidad y el protagonismo de las personas en la vida nacional.

El crecimiento y el desarrollo han sido pilares fundamentales para asegurar los recursos que permiten impulsar políticas públicas destinadas a mejorarlas condiciones materiales, culturales y espirituales de la población. Cuando una nación progresa de manera equilibrada, con responsabilidad y visión de futuro, es posible distribuir de mejor forma las oportunidades y construir comunidades más justas y cohesionadas.

En este camino, el servicio de las personas a la política merece ser mirado con gratitud. Cuando ese servicio se ejerce con esperanza, con visión de país, con valores éticos, con un compromiso genuino por disminuir las brechas de inequidad y por generar igualdad de oportunidades, el resultado es una sociedad más segura y solidaria.

En su última carta apostólica, el Papa León XIV nos exhorta a las instituciones católicas a perseverar en el desarrollo del talento humano a través de la educación como camino para construir una sociedad más fraterna.

La PUCY, desde su fundación y en vísperas de celebrar su primer Centenario, ha tenido como misión formar a los futuros ciudadanos de Chile. Este legado es motivo de profundo orgullo, pero también de una responsabilidad institucional que debemos renovar día a día.

Por esta razón, creo necesario hacer un llamado a la participación libre y responsable en el proceso electoral al que estamos convocados el domingo 16 de noviembre. En nuestras manos está depositado el destino de la patria.

En esta elección se definirán y los representantes que ocuparán escaños en el Senado y en la Cámara de Diputadas y Diputados; espero, con sincera convicción, que la Región de Valparaíso sea una prioridad permanente en su trabajo legislativo futuro. Asimismo, comenzará a delinearse quién asumirá la Primera Magistratura de la nación y conducirá a Chile por la senda del crecimiento, el desarrollo y el bienestar integral de las personas.

Por lo mismo, debemos ejercer este derecho cívico con libertad, conciencia y sentido de responsabilidad, inspirados por el compromiso que, como Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, compartimos con el futuro de Chile.

 

Fuente: Mercurio Valparaíso 14.11.2025
https://www.mercuriovalpo.cl/impresa/2025/11/14/full/cuerpo-principal/8/



Facebook
Twitter
YouTube