27 Nov Actividades conmemorativas del Aniversario N°30 de la AUR marcan sesión de las universidades regionales en UCSC
Una intensa jornada de trabajo realizaron las y los rectores de AUR reunidos en U. Católica de la Santísima Concepción y cuyo eje principal fue la conmemoración de los 30 años de la Agrupación de las Universidades Regionales a celebrarse el próximo 04 de enero.
La Sesión plenaria de las universidades regionales, encabezada por Claudio Rojas M., rector de la U. Católica del Maule y Presidente AUR, se concentró en los distintos hitos a desarrollar durante el 2026 en el marco de este aniversario institucional. Hubo consenso en relevar la contribución que, desde su creación en 1996 a la fecha, ha hecho esta agrupación al desarrollo de la educación superior con una mirada descentralizadora, integral y propositiva a los desafíos que plantea la formación de capital humano e investigación de excelencia en los territorios.
El programa de actividades contempla diversas acciones conmemorativas. Entre ellas, una ceremonia de aniversario, un seminario sobre desafíos de la educación superior regional, la publicación de un libro aniversario y el lanzamiento de un premio nacional que buscará entregar un justo reconocimiento a personas naturales que desde su quehacer en los territorios han contribuido al desarrollo de las regiones y del país.
La definición de este galardón ocupó parte importante del diálogo de las rectorías concluyendo que se entregará en cuatro áreas, Ciencias Sociales, Humanidades; Arte, Cultura y Patrimonio; Ciencias Naturales y Ciencias Exactas; y Salud e Inclusión.
Las bases de este premio serán dadas a conocer en enero próximo, la convocatoria se realizará en marzo y el cierre de postulaciones será en mayo de 2026. La selección de las candidaturas se apoyará en cuatro comisiones de personas especialistas en cada tema y el galardón se entregará en una ceremonia oficial a realizarse en la Universidad de La Serena.
Red Inclusión Laboral
En su segundo bloque la sesión plenaria recibió a las coordinadoras de la Red de Inclusión Laboral de AUR, quienes hicieron un completo informe de los resultados del trabajo realizado durante el presente año. Este contempló jornadas presenciales de trabajo en UNAP y la UBB, el levantamiento de información, la conformación de subcomisiones especializadas y la realización de talleres. El objetivo orientador fue mejorar procesos de reclutamiento y selección de personal en las universidades regionales para hacerlos plenamente inclusivos y estandarizados.
El trabajo de esta Red tiene como premisa que la diversidad e inclusión es una práctica ética, sostenible y estratégica que fortalece los equipos y la calidad institucional de las universidades regionales. Reunida y sistematizada la información básica, aportada por las 22 instituciones de AUR, dará lugar a la elaboración, diseño y publicación de un “Manual de Reclutamiento y Selección Inclusivo”. Junto a ello, habrá una publicación sobre “Buenas Prácticas en la Selección de Personal Inclusivo”. Ambos productos están programados para el primer semestre del 2026 y contarán con la colaboración de la Universidades de Atacama y Católica del Maule. El lanzamiento de ambos trabajos se enmarcará en el aniversario N° 30 de la AUR.
Representando a esta Red de Inclusión expusieron a las y los rectores las coordinadoras Elizabeth Álvarez de la Universidad de Antofagasta, Astrid Biere y Victoria González de la Universidad Católica del Maule. Sesión plenaria de las y los rectores de las universidades regionales de la AUR tuvo como plantel anfitrión a la UCSC y se realizó el 26 de noviembre en la Sala de Consejo ubicada en el edificio central del Campus San Andrés en la ciudad de Concepción.
Por Comunicaciones AUR 27 de noviembre 2025