
02 Jul BASES CONVOCATORIA DE PONENCIAS PARA II ENCUENTRO NACIONAL DE LOS PATRIMONIOS
“Marejadas comunitarias, el sur y los nuevos mitos”, 01, 02 y 03 de octubre de 2025, Universidad de Los Lagos, La Casona Ancud, Archipiélago de Chiloé.
El Segundo Encuentro Nacional de Patrimonio impulsado por la Red de Patrimonio de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), se desarrollará con el apoyo de la Universidad de Los Lagos, en sus dependencias ubicadas en la ciudad de Ancud, Archipiélago de Chiloé el 1, 2 y 3 de octubre de 2025.
Este evento de las universidades regionales, que da continuidad a lo realizado en noviembre de 2024 en la Universidad de O´Higgins, estará enfocado en la puesta en común y difusión del patrimonio regional y los nuevos mitos y será en modalidad presencial.
La organización invita a presentar ponencias a todas aquellas personas relacionadas en la gestión, difusión y salvaguarda del patrimonio en instituciones de educación superior u otras instituciones educativas: estudiantes de pre y postgrado, directivos y/o responsables de área, gestores de programas, académicos (as) y profesionales, socios de instituciones públicas, privadas o de la sociedad civil, organismos profesionales u otras personas o instituciones que trabajen en áreas relacionadas y estén vinculadas con las universidades regionales que integran la AUR (listado de planteles disponibles en www.aur.cl).
CRITERIOS DE ADMISIÓN DE PROPUESTAS
Todas las propuestas se recibirán a través del siguiente formulario de postulación. Las propuestas deberán enmarcarse en las temáticas del Encuentro, las cuales se definen a continuación:
➢ Tema 1: Neocolonialismo, extractivismo y patrimonios
➢ Tema 2: Academia, descentralización y patrimonios.
➢ Tema 3: Medio ambiente, patrimonio inmaterial y regulación.
➢ Tema 4: Narrativas del Patrimonio, Interpretación del Patrimonio, Redes Sociales, IA.
➢ Tema 5: Patrimonios arquitectónicos y nuevos paisajes culturales
➢ Tema 6: Patrimonio urbano, huellas del pasado y patrimonio inmaterial
➢ Tema 7: Interculturalidad, pueblos originarios, saberes tradicionales y prácticas comunitarias
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Todas las propuestas serán evaluadas por un comité compuesto por integrantes de universidades
pertenecientes a la Agrupación de Universidades Regionales.
Las ponencias presentadas serán evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios generales:
1) La propuesta presentada es pertinente y relevante a las temáticas del Encuentro.
2) Los antecedentes y contenidos deberán exponerse de forma clara y accesible a todo público.
3) La propuesta es innovadora y responde a necesidades formativas, de gestión u otras relevantes
para la educación continua en sus distintos formatos.
4) La propuesta se vincula con algún requerimiento social, productivo, de política pública o de
desarrollo institucional.
COMUNICACIÓN SOBRE ACEPTACIÓN DE PONENCIAS
La comunicación sobre aceptación de ponencias se realizará a través del correo electrónico ponencias.patrimonios@auregionales.cl
Posteriormente se enviará una plantilla de Microsoft PowerPoint que deberá ser utilizada para la su presentación.
Las y los expositores seleccionados deberán enviar la presentación definitiva a utilizar en el Encuentro según el calendario establecido. La Comisión evaluadora revisará todas las presentaciones e informará oportunamente los resultados.
Las presentaciones de ponencias no deberán durar más de 15 minutos.
SOBRE LOS RESÚMENES
Las personas que deseen proponer una ponencia están invitadas a enviar un texto resumen de 400 a 500 palabras (bibliografía no incluida). Se recibirán ponencias que presenten resultados de investigaciones finalizadas o en curso.
Se aceptarán resúmenes solo en español y deben incluir:
– Tema al cual responde.
– Título.
– Problemática.
– Relevancia.
– Metodología.
– Resultados.
– Bibliografía.
– Email y fono de contacto.
Los resúmenes deben venir acompañados del nombre completo del autor(a), filiación institucional y/o laboral (en el caso que corresponda), grado académico o profesión y un e-mail de contacto, además de un CV sintético (no más de tres líneas).
CALENDARIO
1. Fecha límite para el envío de propuestas: lunes 4 de agosto de 2025.
2. Comunicación de los resultados de la convocatoria: lunes 25 de agosto de 2025.
3. Fecha límite de envío de la presentación (PPT) a utilizar en el Congreso en formato AUR: viernes 26 de septiembre de 2025.
NOTA IMPORTANTE: Todos los gastos de viaje, ya sea pasajes, alojamiento o alimentación serán de exclusiva responsabilidad del expositor/a seleccionado/a para presentar en el Encuentro.
Se invita a todas y todos los participantes a informarse del programa de este encuentro y a ser parte de todas las actividades previstas.