
10 Jul Reclutamiento, selección de personal y buenas prácticas en inclusión laboral en universidades regionales son abordadas en encuentro nacional en la UNAP
Congregando a profesionales que se encargan de avanzar en materias de inclusión, bienestar, gestores (as) inclusivos y Directivo regional de SENADIS, se desarrolló en la casa central de la Universidad Arturo Prat en Iquique el encuentro nacional, abordando a través del diálogo, exposiciones y mesas de trabajo, las buenas prácticas para el cumplimiento de la ley de Inclusión Laboral vigente, el análisis de datos actualizados sobre discapacidad y los desafíos que reviste el reclutamiento, evaluación y selección inclusiva de personal en las universidades regionales.
La jornada presencial de mañana y tarde desarrollada el 09 de julio y organizada por la Mesa Coordinadora Nacional de Inclusión Laboral de la AUR, es el segundo encuentro de trabajo presencial de la Red de Inclusión y se perfiló como un espacio de encuentro y reciprocidad sobre las buenas prácticas y los desafíos en materia de inclusión laboral, temas que es de sumo interés impulsar y materializar por los planteles regionales.
El bloque inaugural de este encuentro contó con las palabras de bienvenida de Ricardo Vásquez Quilodrán, Vicerrector de Administración y Finanzas de UNAP, quien agradeció la asistencia y relevó la importancia de avanzar colaborativamente en inclusión.
Contando también con transmisión vía zoom, la jornada presencial ampliada de la Red de Inclusión Laboral, estuvo dirigida por Elizabeth Álvarez González, Coordinadora de la Unidad de Equidad e Inclusión de la Universidad de Antofagasta y contó con las exposiciones de Francisco Riquelme L., Director Regional de SENADIS Tarapacá. Así como las exposiciones de Víctor Chiappa N., Gestor de Inclusión Laboral y Administrativo en Gestión de Personas de UNAP y las coordinadoras de la mesa nacional Astrid Biere Contreras, Jefa de Departamento de Bienestar y Calidad de Vida, U. Católica del Maule; Pía Ávalos Quevedo, Jefa del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa de la U. de Atacama y Francisco Honorato Valdés, Jefe Alumni e Inserción Laboral, de la Universidad de Talca, este último presentando los resultados de la Red de Reclutadores Regionales de Alumni.
La jornada final de este encuentro congregó a quienes asistieron a trabajar en grupos de trabajo por comisiones, para abordar los procesos de selección de personal con enfoque inclusivo y los desafíos emergentes. Tema que finalizó con la presentación de importantes conclusiones en una plenaria.
Según las integrantes de la mesa coordinadora nacional este encuentro permitió el diálogo de pares para avanzar en criterios comunes de inclusión en los procesos de reclutamiento, evaluación y selección de personas, generación de orientaciones y buenas prácticas en materias de inclusión laboral en el contexto de educación superior.
Como Red seguirán trabajando en reuniones periódicas y, de la mano de dos subcomisiones, la primera liderada por la Universidad de Talca, tendrá como objetivo, la elaboración de una guía de orientaciones sobre reclutamiento, evaluación y selección de personas con criterios de inclusión. Mientras que una segunda comisión de trabajo encabezada por la Universidad Católica del Maule, realizará una sistematización de las universidades integrantes de la AUR sobre buenas prácticas en materias de inclusión laboral. El material resultante será de uso y apoyo de todas las unidades miembros de esta red.
Finalmente adelantaron que el próximo encuentro presencial se realizará el 06 de noviembre en la sede Concepción de la Universidad de Bío- Bío.
Este encuentro de la Red de Inclusión Laboral de las Universidades Regionales se realizó el 09 de julio en la casa central de la UNAP en Iquique en modalidad presencial e híbrida en sus dos primeros bloques.
Por Comunicaciones AUR 10 de julio 2025