05 Nov Red de Inclusión Laboral AUR se prepara para su Segunda Jornada de Trabajo Presencial en UBB
Titulada “Manuales de R&S y Buenas Prácticas Inclusivas”, la segunda jornada de trabajo de la Red de inclusión laboral tendrá como propósito, socializar el trabajo que están desarrollando dos de sus comisiones constituidas en el marco del quehacer de esta red interuniversitaria, que se reunirá en dependencias de la U. del Bío-Bío el próximo jueves 13 de noviembre en la ciudad de Concepción.
Cumpliendo los acuerdos alcanzados en julio, en el anterior encuentro de esta red en la UNAP Iquique, ambas comisiones de trabajo se encuentran trabajando temáticas fundamentales para hacer la gestión universitaria más inclusiva, materializando opiniones conjuntas y orientaciones respecto de buenas prácticas, reclutamiento y selección de personas con enfoque inclusivo en las universidades regionales.
En este contexto, desde el equipo coordinador de la red adelantaron que la jornada a desarrollarse en la Casa Central de la UBB en modalidad presencial será a través de mesas de trabajo y presentación de resultados. En la ocasión, una primera comisión presentará avances en la elaboración de un Manual de Orientaciones para el Reclutamiento y Selección de Personas con enfoque inclusivo, mientras que la segunda comisión dará a conocer un documento donde se compila buenas prácticas institucionales en los procesos de reclutamiento y selección de personas con enfoque inclusivo.
El material resultante del trabajo de ambas comisiones aprobado por sus pares, será de uso y apoyo de todas las unidades miembros de esta red AUR.
En el marco de este encuentro, también se proyectará lo que será el trabajo para el año 2026, incluyendo entre sus desafíos dar continuidad a la implementación de la Ley N° 21.015, que Incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al Mundo Laboral y de la Ley N° 21.275, que Modifica el Código del Trabajo para exigir a las empresas la adopción de medidas que faciliten la inclusión laboral de trabajadores con discapacidad.
Cabe destacar que ambas normativas promueven la participación activa de personas con discapacidad en el ámbito laboral, estableciendo obligaciones concretas en materia de reclutamiento, selección, capacitación y creación de entornos inclusivos, tanto en instituciones públicas como privadas.
De igual forma, se buscará fortalecer mecanismos institucionales claros, accesibles y conocidos por toda la comunidad universitaria, que aseguren procesos de gestión de personas y reclutamiento con enfoque de derechos, en coherencia con la Ley N° 20.422 sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad; la normativa vigente y los compromisos de las instituciones pertenecientes a la Agrupación de Universidades Regionales.
Finalmente, en el marco de esta segunda jornada presencial anual se realizarán cambios en el equipo coordinador de la red, con el objetivo de acoger nuevas miradas y coordinaciones emanadas de otras universidades regionales parte de la AUR.
Actual equipo coordinador nacional está compuesto por Pía Ávalos, Jefa del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa U. de Atacama, Astrid Biere, Jefa del Departamento Bienestar y Calidad de Vida U. Católica Maule y Elizabeth Álvarez, Coordinadora de la Unidad de Equidad e Inclusión U. de Antofagasta.
Segunda jornada de trabajo de la Mesa de Inclusión Laboral “Manuales de R&S y Buenas Prácticas Inclusivas”, se llevará a cabo el 13 de noviembre en el Edificio de Ingeniería Industrial de la Universidad del Bío-Bío, salas N° 104 y N° 105 (Avenida Collao N° 1202, Concepción).
Por Comunicaciones AUR, 05 noviembre 2025