Durante años, el sistema de financiamiento de la educación superior en Chile, definida por la comunidad científica internacional como capitalismo académico, ha obligado a las instituciones públicas a competir por financiamiento. El Estado financia con aportes basales, solamente entre un 10 y 15 por ciento de sus presupuestos, el resto...

Tarapacá necesita más profesionales y fortalecer su educación superior. El 41% de las empresas locales enfrenta falta de trabajadores calificados (Sence 2024) y la región tiene en la actualidad una de las matrículas universitarias más bajas por mil habitantes en Chile (CNED, 2023). En este escenario, la Universidad Arturo Prat, creada...

Sobre la educación existe una inquietante realidad debido a la discusión en el Poder legislativo por el aumento de los puntajes mínimos para ingresar a las pedagogías. Efectivamente, se exigirá un promedio de 626 puntos en Competencia Lectora y Matemática M1 en la PAES, aumentando lo que hoy se solicita...

En un país donde más de 1,3 millones de personas cursan estudios superiores (Mineduc, 2024), la Continuidad de Estudios es clave para crecer profesionalmente, mejorar la empleabilidad y democratizar el acceso a la educación, especialmente en territorios como la región de Tarapacá y la Araucanía, pero en general es una...

Facebook
Twitter
YouTube