Hoy quiero abordar un tema que, en lo personal, me ocupa y preocupa, que atañe a la enseñanza de pregrado y que tiene que ver con la formación de profesores....
Las carreras pedagógicas son las más importantes que tiene un país. Especialmente para uno como Chile, que quiere basar su desarrollo futuro en el conocimiento. Por lo tanto, robustecer la formación docente es un imperativo, que debe recoger un apoyo unánime y a largo plazo.
Es también urgente, como lo demuestran...
Dando continuidad al estudio del Proyecto de Ley, en segundo trámite constitucional, que modifica los requisitos de ingreso a carreras de pedagogías, la Comisión de Educación y Cultura del Senado, llevó a cabo esta mañana una nueva sesión de trabajo, ocasión en la que la visión de las universidades regionales...
La educación, junto con la alimentación y el refugio, ha sido una función primigenia de las familias y grupos tribales desde el origen de la humanidad. Con el transcurso del tiempo, y entendida como preparación para la vida laboral y social, se asumió que para impartir educación se requería de...
Mucho se discute sobre la calidad de la educación que se imparte hoy, cuando la mayoría de los estudiantes aún no puede acceder a clases presenciales. Por supuesto que es un debate importante, pero cortoplacista, ya que omite la visión a largo plazo que se encuentra amenazada por un factor...
Decenas de directivos y especialistas regionales en formación docente se reunieron para compartir diagnósticos, reflexiones y propuestas en el tema. Caída de matrículas en carreras de pedagogía, ausencia de valoración social, excesiva burocracia, escasos incentivos académicos y económicos, exigencia de altos puntajes de ingreso, fueron algunos de los temas analizados...