Mucho se ha hablado —incluso en este mismo espacio— sobre la crisis de las pedagogías y la seriedad que este problema representa para nuestro país. Solo insistiré en el dato numérico: actualmente hay un déficit de casi 28 mil profesores en el sistema; para fines del próximo año se calcula...

Celebramos hace pocos días el We Tripantu, el año nuevo mapuche. Aunque corresponde al solsticio de invierno, marca el renacimiento de la naturaleza que llegará a su plenitud en verano. Por lo tanto, es también un recordatorio del triunfo de la vida, el inicio de un nuevo ciclo. En la Universidad...

En marzo pasado, el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) presentó un documento con análisis y propuestas, especialmente estas últimas, para el fortalecimiento de la formación docente, en un contexto de crisis de las pedagogías en nuestro país. Por sí solo, el nombre del documento genera...

Una universidad pública sin democracia y respeto por la opinión de otros es un proyecto inconcluso.En la Universidad de Playa Ancha, en particular, somos conscientes de la tradición de la universidad pública latinoamericana, desde el “Grito de Córdoba”, impulsado en Argentina por estudiantes de todo el continente en 1918 y...

La globalización es un fenómeno complejo, que afecta nuestras vidas de formas que a veces ni siquiera notamos. Junto a sus innumerables beneficios, también tenemos consecuencias negativas, contra las cuales es difícil luchar aislada o localmente. Sólo en el campo de la educación se plantean múltiples desafíos, ante la necesidad...

Facebook
Twitter
YouTube