Como cada 16 de octubre, recientemente celebramos el Día de la Profesora y el Profesor. Una fecha de gran importancia, pues sirve de hito para homenajear a quienes diariamente transforman a nuestros niños, niñas, jóvenes e incluso adultos en las personas que quieren ser. El maestro o maestra hace más...

Las universidades estatales, entre ellas la Universidad de Playa Ancha, estamos viviendo un momento histórico que debemos enfatizar y valorar debidamente. Es la culminación de dos procesos de signo opuesto, iniciados en 1918 y 1973: el “Grito de Córdoba”, que desató reformas universitarias democráticas en todo el continente, y el...

Mucho se debate sobre la reforma en marcha de la educación pública, especialmente sobre los Servicios Locales de Educación Pública, llamados a reemplazar a las municipalidades como administradores de los establecimientos educacionales del Estado. La pregunta fundamental es si los SLEP son una buena solución. La respuesta es “Sí”, sin ninguna...

Mucho se ha hablado —incluso en este mismo espacio— sobre la crisis de las pedagogías y la seriedad que este problema representa para nuestro país. Solo insistiré en el dato numérico: actualmente hay un déficit de casi 28 mil profesores en el sistema; para fines del próximo año se calcula...

Celebramos hace pocos días el We Tripantu, el año nuevo mapuche. Aunque corresponde al solsticio de invierno, marca el renacimiento de la naturaleza que llegará a su plenitud en verano. Por lo tanto, es también un recordatorio del triunfo de la vida, el inicio de un nuevo ciclo. En la Universidad...

En marzo pasado, el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) presentó un documento con análisis y propuestas, especialmente estas últimas, para el fortalecimiento de la formación docente, en un contexto de crisis de las pedagogías en nuestro país. Por sí solo, el nombre del documento genera...

Facebook
Twitter
YouTube